
RiskMap 2023: Riesgo de Seguridad
En 2023, la guerra, o la posibilidad de una guerra, debería ocupar un lugar destacado en el registro de riesgos de todos.
Este contenido ha sido recopilado por analistas y consultores de Control Risks
En 2023, la guerra, o la posibilidad de una guerra, debería ocupar un lugar destacado en el registro de riesgos de todos.
Los vientos económicos desfavorables anuncian una turbulencia regulatoria en 2023.
Las empresas deberán gestionar las perturbaciones en materia energética, planificando cómo sobrevivir a la crisis de precios y de suministro, en un sistema energético mundial reconfigurado.
La relación entre Estados Unidos y China supone el mayor riesgo geopolítico para las empresas en 2023.
Nuestros expertos analizan los riesgos cibernéticos que impactarán los negocios en 2023.
El lanzamiento del plan de vacunación para la COVID-19 en América Latina ha tenido un comienzo poco prometedor. Los gobiernos tendrán que mantener ciertas restricciones a la movilidad urbana y a actividades comerciales, lo cual a su vez obstruirá la recuperación económica regional.
Entrevista en Travesía BLU con Oliver Wack, gerente general y asociado para Colombia y la región andina de Control Risks, quien habló sobre la situación del turismo este 2021 en el país y en Latinoamérica y, lo que viene para la industria de cara a la vacunación masiva contra el COVID-19.
Luego de un 2020 tumultuoso, el Perú se embarca en un 2021 que estará marcado por tres transiciones: el cambio de gobierno, la vacunación contra el COVID y el relevo del Congreso.
El 2021 no será un año de reformas importantes y favorables para las empresas en América Latina, incluso cuando los países intenten atraer nuevas inversiones y acelerar la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.
La pandemia de COVID-19, las emergentes amenazas digitales, el cambio climático y la relación entre EE.UU. y China se encuentran entre los cinco principales riesgos para las empresas en 2021.
Persistirán algunas diferencias sobre cuestiones comerciales, migratorias, laborales y medioambientales, pero en general las empresas pueden esperar un entorno transfronterizo más predecible y estable formado por la implementación del acuerdo T-MEC.
La turbulencia política y social que marcó al Perú en el 2020 pondrá a prueba la tolerancia al riesgo de las compañías mineras en el 2021.
El tema de cumplimiento ético y anticorrupción puede ser crucial para el éxito o fracaso de alguna transacción. ¿Cuáles son los criterios más importantes que deben considerarse?
En los últimos años, una ola de esfuerzos anticorrupción sin precedentes generó expectativas de que los gobiernos latinoamericanos se tomarían en serio el problema. Pero ahora, la lucha anticorrupción parece estar perdiendo fuerza
En 2021, la región enfrentará el reto de equilibrar la necesidad de austeridad (para reducir las tasas de interés y mitigar las preocupaciones por la inflación), y el desafío persistente de la situación social en la región.
El incendio presentado en una de las subestaciones del Centro de Control del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México es un caso que muestra la importancia de la preparación para enfrentar una crisis y asegurar la recuperación de operaciones.
Si bien COVID-19 ha cambiado drásticamente la forma en que se realizan las investigaciones internas, seguir las mejores prácticas ayuda a garantizar la credibilidad y la transparencia en el proceso.
RiskMap 2020 Edición Especial actualizó los 5 principales riesgos globales para las empresas, considerando los riesgos adicionales provocados por el brote de COVID-19.
Evaluación de la capacidad de América Latina para detectar, sancionar y prevenir la corrupción. La lucha contra la corrupción presentó un panorama mixto en toda América Latina durante el último año.
La pandemia de COVID-19 continúa interrumpiendo casi todas las actividades humanas medibles. La forma en que trabajamos, ya sea desde casa, regresando a las oficinas y fábricas, o que hayamos estado allí todo el tiempo, se siente dramáticamente diferente. La forma en que vivimos —con nuestras cocinas transformadas en aulas y oficinas— está llena de nuevos ritmos y hábitos emergentes.
El incendio presentado en una de las subestaciones del Centro de Control del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México es un caso que muestra la importancia de la preparación para enfrentar una crisis y asegurar la recuperación de operaciones.