Factores ASG in situ: lecciones aprendidas de la Amazonia brasileña

08/09/2022 | Tim Höflinger | Helena Ceneviva

A medida que los factores ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) pasan de ser una frase de moda a una norma del sector, las metodologías de debida diligencia en materia de factores ASG también se vuelven más sofisticadas y rigurosas. En muchos casos, uno de los componentes más importantes que marcan la diferencia entre una debida diligencia en materia de factores ASG buena y una excelente son las capacidades in situ.

En una reciente investigación ASG in situ sobre activos energéticos en la Amazonia brasileña, logramos comprender plenamente los beneficios y el valor adicional que pueden aportar estos esfuerzos de diligencia mejorada. Tomando en cuenta esta experiencia y otros proyectos recientes, hemos sintetizado aquí los principales beneficios asociados con estas investigaciones.

Ventajas de las investigaciones ASG in situ

La posibilidad de estar físicamente presentes en el terreno ayuda a los investigadores a desarrollar una comprensión profunda y de primera mano de los riesgos relativos a los factores ASG, los impactos ambientales y sociales (AyS) y la percepción local de una empresa o proyecto y sus operaciones. En los cinco días que pasamos en la Amazonia, tuvimos la oportunidad de visitar los sitios y tener conversaciones con una serie de partes interesadas locales con distintos conocimientos y relaciones con la empresa objetivo y sus operaciones, lo cual resultó ser especialmente valioso cuando surgieron riesgos y problemas de tipo ASG que no se podían identificar a través de una investigación documental previa de los registros públicos. En general, estos riesgos ocultos de tipo ASG podrían incluir responsabilidades jurídicas inesperadas, manifestaciones o protestas que podrían indicar un problema mayor pero que no han recibido cobertura mediática, u otras situaciones que podrían dar lugar a una cobertura mediática desfavorable en el futuro.

La identificación de los riesgos ocultos de tipo ASG es especialmente relevante cuando se consideran las diferencias regionales en la disponibilidad de periodismo profesional y de los propios medios de comunicación. Los medios de comunicación locales suelen tener vínculos intrincados con las autoridades y los empresarios locales, y algunas regiones rurales remotas (los llamados "desiertos informativos") pueden no recibir ninguna cobertura mediática. Nuestra investigación, por ejemplo, se centró en una zona remota y escasamente poblada de la Amazonia brasileña, que prácticamente sólo está cubierta por un medio de noticias focalizado en la capital del estado, y cuyos reportajes no siempre cumplen con los estándares de calidad periodística. Esto puede plantear limitaciones significativas para las investigaciones basadas únicamente en registros públicos. Esto también es cierto para las jurisdicciones afectadas por la libertad de prensa y libertad de expresión limitadas. Una carencia, inexactitud o sesgo en la información proporcionada puede impedir la comprensión real de cualquier entorno. La verificación cruzada de los informes de los medios y la triangulación de la información mediante entrevistas en persona y visitas al sitio puede mejorar la precisión del análisis de un activo determinado, lo que permite contar con una evaluación más exhaustiva y precisa de lo que está en juego. También permite una mejor comprensión de las perspectivas de las partes interesadas sobre diversos temas, poniendo estas preocupaciones en contexto. 

Muchas empresas han hecho promesas públicas en relación con los factores ASG y la sostenibilidad. Sin embargo, es difícil evaluar la sinceridad y el alcance de dichas promesas únicamente con la investigación de registros públicos. Gran parte de la información disponible al público, incluidas las calificaciones ASG, se basa en declaraciones y políticas comunicadas por las empresas mismas, pero no en lo que realmente está sucediendo. La identificación del “ecopostureo” y la evaluación de los compromisos ASG de una empresa en la práctica sólo pueden lograrse realmente mediante la verificación cruzada de los compromisos corporativos con observaciones y entrevistas in situ. Por ello, el trabajo in situ brinda una mejor comprensión de las capacidades y los antecedentes de una empresa al momento de abordar cuestiones ASG. 

Una investigación in situ también puede ser beneficiosa para la priorización de riesgos. La información obtenida y verificada localmente permite a las organizaciones clasificar la importancia de los distintos riesgos ASG e impactos ambientales y sociales. Las investigaciones locales pueden proporcionar una mejor comprensión de las repercusiones jurídicas, normativas, de reputación y operativas de un problema ASG en particular. Por ejemplo, una entrevista con un fiscal local puede revelar que lo que inicialmente se consideró como un problema abstracto y de bajo riesgo, en realidad se está investigando activamente y ocupa un lugar destacado en la agenda del fiscal. Por otra parte, cuestiones que inicialmente parecían ser de gran preocupación pueden no presentar repercusiones ni riesgos inmediatos después de todo. Del mismo modo, una cuestión que se creía un incidente aislado en el pasado puede revelarse en realidad como un problema continuo que requiere una acción inmediata.

La planificación y realización del trabajo de campo están intrínsecamente relacionadas con la identificación de las partes interesadas clave asociadas con un activo, proyecto o empresa. Por ello, el trabajo in situ ha resultado ser especialmente valioso para identificar las principales partes interesadas y evaluar cómo se posicionan ante un activo o una empresa, comprendiendo su relevancia, su disposición, su capacidad y su intención de actuar. Todo esto permite evaluar con mayor precisión cómo abordar los principales riesgos en juego, y a través de qué canales.

La debida diligencia en materia de factores ASG, y especialmente las investigaciones in situ, pueden identificar oportunidades y ofrecer recomendaciones prácticas para mejorar la gestión AyS. Por ejemplo, durante nuestra investigación en la Amazonia, a través de visitas a las comunidades tradicionales afectadas y conversaciones con las autoridades locales, identificamos el fortalecimiento de las relaciones comunitarias como una gran oportunidad para abordar las principales preocupaciones de las comunidades afectadas y limitar significativamente los riesgos jurídicos y de reputación de la empresa asociados con dichas preocupaciones. Medidas como éstas no sólo conducen a oportunidades empresariales más sostenibles, cada vez más protegidas por el escrutinio jurídico y de reputación futuros, sino que también presentan oportunidades significativas para tener un impacto positivo en las comunidades sociales y el medio ambiente. Idealmente, esto puede crear un "círculo virtuoso" de operaciones comerciales conforme a los criterios de las mejores prácticas sociales, medioambientales y de gobernanza internacionales.

Beneficios a lo largo de las distintas fases del proyecto

Aunque las investigaciones in situ se realizan sobre todo durante la fase de debida diligencia, también pueden resultar útiles durante otras fases del proyecto. En la fase de evaluación, las capacidades in situ pueden ayudar a facilitar una comprensión profunda de los riesgos ASG en una fase temprana del proceso, especialmente si ya existen problemas conocidos que deban analizarse. En la fase de responsabilidad y supervisión, las investigaciones recurrentes in situ y las visitas al sitio pueden ayudar a evaluar el cumplimiento de una empresa con sus obligaciones en materia de factores ASG, así como sus resultados generales en este ámbito. Además, las capacidades in situ también se pueden utilizar para abordar problemas o acontecimientos especiales, como un accidente laboral, un cambio en el equipo directivo de una empresa, una ampliación de las operaciones o cambios normativos. 

Conclusiones

Una investigación in situ bien planificada y ejecutada que logre un equilibrio saludable en la obtención de información de los organismos gubernamentales, los agentes judiciales, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades sociales es un activo invaluable para cualquier debida diligencia en materia de factores ASG. La corroboración de la información a través de múltiples fuentes proporciona una visión más precisa de los problemas clave en juego y las partes interesadas clave involucradas. La investigación documental de los registros públicos tiene sus limitaciones y las capacidades in situ pueden desempeñar un papel crucial para superarlas, lo que permite una diligencia mejorada con varias ventajas que bien podrían sacar a la luz cuestiones decisivas. Las investigaciones sobre factores ASG in situ no sólo pueden proteger la reputación y las operaciones de las empresas comprometidas con los estándares internacionales en materia de factores ASG, sino que también pueden tener un impacto positivo en aquellos afectados por sus proyectos.

Nuestro análisis

Navegar por nuestros artículos

¿En qué le podemos ayudar?

Conozca más